Categories
Crecimiento personal, Éxito

“Un hombre sin PROPÓSITO es como un barco sin timón, nunca sabrá la marea y los vientos a donde le llevaran.”
               F.Rojas

Cuando pienso en una definición de propósito, siempre me viene a la mente las palabras de Steve Jobs: “encontrad lo que amáis”. En esta corta frase se resume lo que es, que cada uno nace con un propósito en la vida, pero honrar ese propósito es lo más importante que hacen las personas que alcanzan el éxito.

Para ello es importante comprender para que nos trajeron a este mundo y luego dedicarnos a cumplirlo con pasión, alimentándolo cada día, alineando nuestras habilidades, destrezas y acciones con eso que amamos hacer.

¿Con que propósito le trajeron a este mundo?

Cual será tu razón de ser, de estar aquí? Somos tantos millones de habitantes, y cada uno es un ser completamente individual, pero dotados con las mismas facultades físicas, y para cada uno hay una razón, un porque y un para que estar en ese espacio y tiempo.

He comprendido después de experimentar y leer a otros que han encontrado su propósito, que al hacer lo que amas, estas simplemente disfrutando y experimentando plenitud en lo que se hace.

“Si todos hiciéramos lo que se nos hace fácil todos los días, sería fácil lograr el éxito, pero muchos fracasan porque es fácil renunciar”.

Estar sin un norte al que dirigirse, sin un propósito hace que sea fácil desviarse y vivir en a la deriva improvisando cada día, subsistiendo.

Pero con un propósito en la vida todo toma forma y te hace sentir que encajas en este mundo, que estás haciendo lo que te encanta, y lo mejor que te sientes que no solo estas alimentando tu felicidad sino también aportando al mundo, para que este sea mejor.

¿El por qué hago lo que hago?

Lo primero a preguntarte para definir tu propósito, es: ¿porque haces lo que haces?, sea lo que sea que haces todos los días, el trabajo o profesión que tengas. La respuesta a esta pregunta es la que te acercara a tener una claridad de propósito.

Retomando la frase de si amas lo que haces, entonces que tan ideal es que nuestro propósito este alineado con ello y la respuesta fuera: que estás haciendo lo que haces porque lo disfrutas y además te pagan por ello.

Anécdota:

Cuando encontré mi propósito, me di cuenta de la importancia e incidencia que tiene en mi diario despertar, no solo porque incrementa mis deseos de hacer y aportar sino por este disfrute en lo que estoy haciendo, y como me siento feliz siendo aportante al mundo. Encontrar una razón de estar aquí ha sido relevante.

He hecho algunos ejercicios que me llevaron a esa definición de propósito y espero que a ti te sirvan también.

Has un recorrido por tu pasado, en cuanto a lo académico, laboral, de emprendimientos o proyectos y de habilidades que has desarrollado o en las que te viste involucrado y fuiste aportante o te desenvolviste de alguna manera. Ahora has una lista separada no importa el orden cronológico o del tiempo en que paso.

  1. Lo académico: has un listado de toda experiencia académica que has tenido, no importa si es poco o mucho, incluye si asististe a una conferencia, seminario o foro. Tu escuela primaria, secundaria, universidad, especialidades. Etc.
  2. Experiencia Laboral:  has otra lista donde identifiques por lo que te hayan pagado, donde intercambiaste tiempo por dinero. Por mínimo que haya sido el tiempo que laboraste, también puede haber sido por voluntariado.
  3. Tus habilidades:  identifica cuáles son tus habilidades más destacadas, en que se te da bien, y ponlo en esta lista. Puede ser que se te da bien los idiomas, o las artes, o manualidades, hablar y orientar a otros, cantar, los programas de cómputo, en fin, concéntrate por un momento y piensa que se te da fácil.
  4. Negocios y emprendimientos: dependerá de tu edad, pero hasta vender golosinas en el colegio ya es una experiencia de negocio y de emprender, entonces has ese listado de experiencias en negocios, o proyectos de emprendimiento que has iniciado o participado.

Citando de nuevo a Steve Jobs, el habla de conectar los puntos, y de eso se trata este ejercicio y es de identificar poco a poco como dentro de esas cuatro listas cuales son los puntos que se conectan ya sean circunstanciales que te llevaron a ello o por tus capacidades, habilidades e intuición.

Ikigai: “una razón para ser”, este es un concepto japones y me ha servido para conectar esos puntos de una manera más clara. En el diagrama ves como los círculos se entrelazan en cada sección, así mismo podemos ir tomando toda esa memoria fresca que tenemos de los cuatro listados que hicimos y comenzar a reemplazar desde afuera hacia adentro.

Lo que amas + En lo que eres bueno = Pasión

Cuando lo disfrutas y eres bueno en ello, te motiva y te sientes feliz, te apasiona hablar de ello y de tus logros, esa parte que has mencionado en tu lista es tu pasión.

En lo que eres bueno + Por lo que te pueden pagar = Profesión

Alguien decía que, si hacia repetidamente lo que se te hace fácil, y además por ello te pagaran, entonces no habría excusa para no ser exitoso. En eso que eres bueno de la lista, perfecciónalo día a día, y esa será la profesión por la que te pagan.

Por lo que te pueden pagar + Lo que el mundo necesita = Vocación

Si es algo que el mundo requiere y por ello recibes un dinero a cambio cualquiera que sea la actividad habrás identificado tu vocación.

Lo que el mundo necesita + Lo que amas = Misión

Este será el resultado de algo que amas hacer y puedes compartir con el mundo, ya sea aportante en un servicio o un producto.

                                   Misión + Vocación + Profesión + Pasión   = TU PROPOSITO

Por ello el listado que hicimos en un primer instante para que puedas hacer ese filtro e ir reemplazando cada una de esas áreas e identificar el resultado de nuestra ecuación.

Descarga PDF para los cuatro listados + el Ikigai para llenar

Reserva un espacio para reflexionar en silencio acerca de definir tu propósito, intenta conectar todos estos puntos, conéctate contigo y con esta inteligencia infinita y encontraras las respuestas a ¿Cuál es mi propósito en la vida? O ¿cuál es mi papel único en este universo? Y permite que la respuesta fluya. No debes forzar el resultado con palabras poéticas o de mucho significante deja que esas palabras simplemente lleguen a tu mente y luego escríbelas.

Quiero tomar mi experiencia como ejemplo para que te hagas una idea de cómo identifique estos resultados cuando hice mi tarea:

En lo que soy bueno: se me da fácil hablar en público y con otras personas, compartiendo mis pensamientos otros me han tomado como referente para mejorar sus vidas. Soy bueno con los programas de cómputo y en diseño de marca o branding.

Lo que Amo: disfruto compartir con otros lo que he aprendido a partir de mis experiencias con los libros y después de estar 10 años laborando en una biblioteca.

Lo que el mundo necesita: Identifique que a muchas personas les hace falta orientar sus capacidades y fortalezas a un propósito y encontrar un mentor, y herramientas que le aporten positivamente en sus vidas.

Por lo que me pueden pagar: mentorías y diseño de branding, considero que esta es mi vocación juntar eso que el mundo necesita y a su vez encontrar los medios para que ello también sea el medio para generar unos ingresos económicos.

Mi pasión: el conocimiento y la creatividad

Mi misión: ser un mentor para otros y aportar a este mundo para que sea mejor

Mi vocación: conferencias y talleres para el éxito

Mi profesión: Mentor especializado en crecimiento personal y desarrollo de branding

Mi propósito: mi propósito es utilizar mi creatividad y conocimiento para aportar motivando a otros a lograr orientar sus talentos hacia una mejor calidad de vida y a emprender sus propios negocios.

Tips para mantener tu propósito:

Si crees que no eres lo suficientemente bueno en lo que te gusta, no te preocupes significa que tendrás que mejorar para ello, lo que deberías hacer es estudiar y comprometerte.

Las metas por pequeñas que sean deberán estar alineadas en esta consecución de tu propósito.

Separa una parte de tu tiempo para meditar acerca de tu propósito, y que tus actividades diarias se vayan alineando con él.

Si es posible definirlo en una imagen ponla donde la veas todos los días, esta será una manera de recordarte y mantenerte enfocado.

Escríbe tu propósito  lo más preciso posible y léelo todos los días

Y así tendrás el timón de tu barco con un rumbo definido, encontraras mareas y fuertes vientos, pero nada que te impida continuar en la consecución de tus sueños de alcanzar disfrutar lo que haces y además que te paguen por ello mientras aportas a un mundo mejor.

“Sin prisa, pero sin pausa.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *